Reporte de Noticia 6
Reporte de Noticia 6
Fecyt lanza Precipita, especializada en ‘crowdfunding’ para investigación
Una plataforma pública para impulsar la financiación colectiva de la ciencia
Agencia Sinc
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Una-plataforma-publica-para-impulsar-la-financiacion-colectiva-de-la-ciencia
Un método de diagnóstico precoz del VIH en bebés, un sistema de detección del cáncer cerebral y un videojuego para estimulación cognitiva son algunos de los proyectos que intentarán lograr fondos a través de una nueva plataforma de crowdfunding llamada Precipita, la primera de carácter público en España. La iniciativa, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), inicia hoy su andadura con el objetivo de “abrir una puerta a la financiación privada de la ciencia”, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.
Precipita es la primera plataforma de crowdfunding para proyectos científicos de carácter público en España
El sector del mecenazgo científico en España tiene un largo camino por recorrer, sobre todo si se compara con lo que ocurre en países como Reino Unido y EE UU donde este tipo de iniciativas tienen gran arraigo.
Según explica a Sinc Daniel Oliver, presidente de la Asociación Española de Crowdfunding (AEC), en España “aún hay muy pocas plataformas dedicadas exclusivamente a la financiación ciudadana de proyectos científicos. Es un sector que está aún en pañales”.
Oliver cita algunas de estas iniciativas como ILoveScience, Vorticex, Safari Crowdfunding o Funds for Research. "En general –agrega– las plataformas españolas trabajan con el modelo de recompensa", es decir, los donantes reciben retribuciones en forma de fotografías, camisetas, gorras, excursiones, etc., a cambio de sus aportaciones.
Sin embargo, en el caso de Safari Crowdfunding, por ejemplo, “utilizan un modelo mixto de recompensa e inversión o equity: aquel que financia iniciativas empresariales a cambio de acciones u otros beneficios futuros", indica este directivo.
Oliver también está al frente de un proyecto que opera en el ámbito de crowdfunding de equity, llamado iproteos, que ha logrado recaudar 80.000 euros desde su lanzamiento en febrero para proyectos de biotecnología.
Las plataformas de 'crowdfuding' españolas recaudaron un total de 19 millones de euros en 2013 en todos los sectores
En una encuesta, publicada por la AEC, se indica que el total de las plataformas españolas recaudaron unos 19 millones de euros en 2013, aunque no se concreta a qué sectores fueron a parar. Hasta el momento, el crowdfunding de inversión es el que más dinero está consiguiendo, según esta asociación.
En este panorama, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (Fecyt) ha lanzado Precipita, la primera plataforma de crowdfunding para proyectos científicos de carácter público en España.